- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Felicitaciones por el esfuerzo realizado y esperando que el próximo cuatrimestre rindan el examen final.
Buen descanso!! Y como dice el filósofo Tato Bores: «Vermouth con papas fritas y Good Show !!!
A seguir!
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Gente: Recuerden que al termino del 2ºcutrimestre sacamos todo los contenidos del BLOG.
Les pido que tomen los recaudos necesarios. Nuevos contenidos serán vertidos en el 2023!!
Atte
Dra. Silvia Varas
JORNADAS MARTINEZ-PARDO 2022
Posted 7 diciembre, 2022
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Cuando pensar en un defecto metabólico ante un paciente con clínica neurológica.
Dra Sinziana STANESCU
Unidad de Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España
Material para los problemas para evaluación 2023 🙂
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Lugar de trabajo: Departamento de Química Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. IQUIFIB-CONICET
Título del proyecto: Estrategias de remielinización en el Sistema Nervioso Central
Las enfermedades desmielinizantes constituyen un problema de salud que afecta a millones de personas a nivel mundial.
La desmielinización es un proceso patológico caracterizado por la pérdida de las vainas de mielina que rodean al axón.
La mielina es una membrana altamente especializada generada, en el sistema nervioso central (SNC), por la célula oligodendroglial madura. En el SNC este proceso puede ser la consecuencia de anormalidades genéticas o responder a
un daño de tipo inflamatorio que afecta tanto a la mielina como a los oligodendrocitos.
MAS DETALLES:
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Tecnología xTAG
Las tecnologías de matrices de suspensión basadas en microesferas, como el sistema Luminex® xMAP™, ofrecen una nueva plataforma para la detección de ácidos nucleicos de alto rendimiento que se utiliza en una variedad de aplicaciones.
Algunos de sus usos son:(1).Genotipado de SNPs, (2).Detección de enfermedades genéticas, (3).Tipificación de ADN HLA, (4).Detección microbiana
EDICIÓN GENÓMICA Y TERAPIA GÉNICA
Posted 25 julio, 2022
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Corresponde a la charla por el Profesor Dr. Lluís Montoliu el 8-7-22.
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
LUNES 21/02 Horario: 16.30hs Lugar: LABORATORIO DE QUIMICA BIOLOGICA
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Hola chicos nos vemos.
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
09–organigrama-congreso-apafiq
Les dejo el programa.
Para inscribirse: https://intercongress-latam.com/Inscripciones_Web/2021/fibrosis-quistica/
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Le informamos que el 22 de noviembre se inicia XII Congreso Internacional de Glucogenosis, este año al igual que el anterior se realizará Online.
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
VADEMECUM COMPLETO WIENER
Posted 18 octubre, 2021
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Link para bajar pdf:
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
https://qbpoptativos.wordpress.com/
Esta es la dirección para los dos cursos optativos que se dictan en QBP. Ahí se colocara toda la información referidos a los mismos. Saludos. Email de contacto: lipidosylp@gmail.com y curso.tecmol@gmail.com
Protocolos para el diagnostico y tratamiento de la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI)
Posted 24 septiembre, 2021
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Para consulta. Saludos
GalNet: Pautas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la galactosemia clásica
Posted 19 septiembre, 2021
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
GalNet, y un Grupo de Trabajo compuesto por 19 expertos internacionales de 9 países desarrolló pautas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la galactosemia clásica, coordinado por la Prof. Dra. Annet M. Bosch . Las Directrices se publicaron en 2017.
BANCO DE DATOS DE MUTACIONES PARA GALOCTOSEMIA CLASICA:
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Los invitamos a participar de virtualab un Congreso Virtual dirigido a la comunidad de profesionales y estudiantes del Laboratorio Clínico. En particular de las conferencias abajo detalladas.
Link: https://www.virtualab.org.ar/

- En: Sin categoría
- Deja un comentario
FQ: Defecto CFTR
Posted 8 septiembre, 2021
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
ñ
La disfunción del canal de cloro en el epitelio respiratorio determina una alteración en las secreciones bronquiales, con aumento de su viscosidad y alteración de la depuración mucociliar y que asociado a procesos infecciosos puede conducir a daño pulmonar irreversible. Las células epiteliales que recubren las vías respiratorias están protegidas del aire inspirado por el líquido superficial (LS) (~ 10 μm) que se compone de dos capas: una capa de líquido periciliar (LPC) inferior (~ 7 μm), en donde los cilios se mueven para eliminar las partículas inhaladas y los patógenos atrapados y la capa superior de moco. La hidratación del LS es crucial para una eliminación mucociliar eficiente y está estrictamente regulada por el transporte de iones y agua a través de los epitelios y por la secreción de fluidos de las glándulas submucosas
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Para leer detenidamente. Saludos
Calendario Académico UNSL
Posted 10 agosto, 2021
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Acta Regular 2020
Posted 31 diciembre, 2020
on:- En: Sin categoría
- Deja un comentario
Gente: A pedido de los JTPs les dejo el acta de regulares.
Además avisarle a la alumna COLOMBO, ROCIO que no viene en las listas emitidas por sección alumnos. Deberá en febrero comunicarse con ellos.
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/mod/forum/discuss.php?d=30546
Saludos a todos.